Albarracín

Albarracín / Sierra de Albarracín / Teruel / * TOP 10 *

Independencia y señorío

Precioso legado arquitectónico y urbanístico del medievo, con un casco histórico que transpira encanto y sosiego. La muralla y restos del castillo, los miradores sobre el barranco del Guadalaviar, las apretadas calles y sus casas nobles… testimonian la taifa musulmana y el señorío cristiano que un día fueron. A todo ello suma la catedral gótico-renacentista, los museos Diocesano, de la Historia de la Ciudad y del Juguete y una interesante agenda cultural.

Bodas de Isabel de Segura

Teruel / Comunidad de Teruel / Teruel / * TOP 10 *

Amantes de Teruel

La ciudad entera de Teruel regresa al siglo XIII para recrear la romántica y trágica historia de los Amantes, Diego de Marcilla e Isabel de Segura. Ocurre el fin de semana más cercano a San Valentín. El bonito casco histórico turolense se convierte en un escenario natural poblado de intérpretes aficionados, vecinos y visitantes vestidos de época, formando hasta 150 agrupaciones. Representaciones, torneos, exhibiciones de cetrería… completan este colorido viaje en el tiempo.

Calaceite

Calaceite / Matarraña / Matarranya / Teruel / * TOP 10 *

Residencia de artistas

Considerada la capital cultural de la comarca del Matarraña/Matarranya, muchos escritores y artistas plásticos la han elegido como residencia. Del Conjunto Histórico destacan el ayuntamiento renacentista (con su lonja), la iglesia barroca de la Asunción, los portales-capilla del Pilar y de San Antonio, numerosas casas de piedra y el Museo de Juan Cabré, con una importante colección arqueológica. En las inmediaciones, el poblado ibérico de San Antonio pertenece a la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.

Cañones del Martín

Varios Municipios / Cuencas Mineras / Teruel / * TOP 10 *

Corazón del Parque Cultural

El río Martín se encañona a lo largo de casi 11 kilómetros entre las preciosas localidades turolenses de Peñarroyas (Montalbán) y Alcaine. Es el corazón del Parque Cultural del Río Martín, en el que el hombre y la naturaleza conviven desde la prehistoria, cuando fue convertido en un gran santuario al aire libre. La combinación de roca y agua, el encuentro con grandes rapaces y cabras monteses y las huellas de ese pasado remoto, en forma de pinturas y grabados rupestres, siguen hoy fascinando.

Castillo de Peracense

Peracense / Jiloca / Teruel / * TOP 10 *

Extremadura aragonesa

Es uno de los más impresionantes castillos de Aragón, con una planta de 4.000 m2 y tres recintos concéntricos. Su imponente figura de tonos rojizos se destaca en las faldas de la sierra Menera. Fue construido en el siglo XIII sobre una fortaleza anterior islámica, para defender la frontera con Castilla. Ha sido castillo feudal, cárcel, propiedad de la Comunidad de Daroca e importante cuartel durante las guerras carlistas. Está restaurado y acondicionado para su visita.

Dinópolis

Teruel / Comunidad de Teruel / Teruel / * TOP 10 *

Territorio Dinópolis

Parque temático y museo paleontológico en una genial combinación. Teruel reúne un conjunto excepcional de yacimientos sobre dinosaurios, con importantes restos encontrados y especies únicas en el mundo. Territorio Dinópolis comprende una red de centros que aúnan rigor científico y actividades para niños. En Teruel se encuentra el más ambicioso, con numerosas atracciones, un museo con espectaculares fósiles y la sede de la Fundación Paleontológica Dinópolis, dedicada a la investigación. Foto: © Dinópolis

Escalada de bloque en Albarracín

Albarracín / Sierra de Albarracín / Teruel / * TOP 10 *

La meca del boúlder

Los parajes del Cabrerizo y del Arrastradero de Albarracín están considerados como el mejor lugar de España para la práctica de la escalada en bloque o boúlder y uno de los mejores del sur de Europa. La rojiza arenisca del lugar, integrada en el Paisaje Protegido Pinares de Rodeno y en el Parque Cultural de Albarracín, ofrece 1.700 bloques abiertos con vías desde 3 a 8b+ grados de dificultad. Precioso espacio para practicar también la escalada deportiva y el senderismo. Foto: © FotosLaetitia

Estrechos de Albalate

Albalate del Arzobispo / Bajo Martín / Teruel / * TOP 10 *

Santuario prehistórico

Recorrido por el cauce encajonado del río Martín de gran valor paisajístico, natural y cultural, en cuyas paredes rocosas se encuentran hasta cinco importantes abrigos con pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial. Es, por tanto, un espacio sacralizado desde la prehistoria, como otros existentes en diversos puntos del Parque Cultural del Río Martín, y un territorio de rapaces rupícolas (buitre leonado, alimoche, águila real y águila azor-perdicera, entre otras) y cabras monteses.

Estrechos del río Ebrón

El Cuervo / Comunidad de Teruel / Teruel / * TOP 10 *

Un desfiladero muy singular

Son cerradas gargantas de paredes calizas horadadas por el río Ebrón entre Tormón y El Cuervo. Un sendero señalizado, con atrevidas pasarelas que llegan a colgar sobre las aguas, permite conocer este atractivo espacio y su poco convencional ecosistema de ribera, catalogado como Bosque Singular. Junto a especies silvestres de flora, como las sargas, madreselvas y sauces, conviven otras introducidas por la mano del hombre como los chopos, nogales o almeces. Foto: © Juan Carlos Gordillo

Gruta de cristal de Molinos

Molinos / Maestrazgo / Teruel / * TOP 10 *

Palacio subterráneo

Las grutas de Cristal de Molinos son un verdadero palacio subterráneo formado por la precipitación milenaria del carbonato cálcico disuelto en el agua. Destacan por la abundancia de depósitos cristalinos de calcita, formaciones arborescentes y estalactitas excéntricas (helictitas) de preciosas formas. Declaradas Monumento Natural e integradas en el Parque Cultural del Maestrazgo, uno de sus accesos (cueva de las Graderas) alberga una importante población de murciélagos. Foto: © Juan Carlos Gordillo

Icnitas de Galve

Galve / Comunidad de Teruel / Teruel / * TOP 10 *

Tras las huellas de los dinosaurios

Es uno de los enclaves paleontológicos más importantes de la Península Ibérica, con seis yacimientos de huellas de dinosaurios señalizados, entre ellos, los de mayor número de icnitas de Aragón. Su singularidad y relevancia científica han dado fama mundial a Galve, donde se ubicó un Museo Paleontológico (1993) y una de las subsedes de Territorio Dinópolis (Legenpark). En la ribera del río Alfambra hay reproducciones de algunos dinosaurios.

La Encamisada

Estercuel / Andorra - Sierra de Arcos / Teruel / * TOP 10 *

Hogueras y caballeros

Numerosas hogueras nocturnas ciegan las estrechas calles de Estercuel durante la celebración de los Sanantones (san Antón, san Sebastián y san Fabián), al tiempo que un grupo de personajes (el Procurador, el Rey, el Conde y los mayorales), vestidos de época y montados sobre mulas, recorren la población. El fuego, al que se ha dedicado un centro de interpretación, es el protagonista de esta tradición que se remonta al siglo XVII. La fiesta está declarada de Interés Turístico de Aragón.

Mirambel

Mirambel / Maestrazgo / Teruel / * TOP 10 *

Premio Europa Nostra

Conjunto Histórico considerado como uno de los mejor conservados de Aragón, medalla de oro de los Premios Europa Nostra (1983). Destaca su muralla medieval con los numerosos portales, el convento de Santa Catalina y el torreón de las Monjas, el castillo sanjuanista, los palacios y casa consistorial renacentistas, la iglesia barroca de Santa Margarita… Fue importante enclave en las guerras carlistas y tiene un Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico.

Mora de Rubielos

Mora de Rubielos / Gúdar - Javalambre / Teruel / * TOP 10 *

Festival mediterráneo

Esta bonita villa turolense, declarada Conjunto Histórico, ha conservado su trazado urbano medieval, incluidas parte de las murallas y de los antiguos portales de acceso. En ella sobresalen dos magníficos ejemplos de la arquitectura gótica en Aragón: la excolegiata de la Natividad y, sobre todo, el impresionante castillo de los Fernández de Heredia, que combinó funciones militares y de residencia señorial, y que en agosto se convierte en una de las sedes del Festival Puerta al Mediterráneo.

Museo Minero de Escucha

Escucha / Cuencas Mineras / Teruel / * TOP 10 *

Viaje al centro de la tierra

La minería del carbón es una actividad centenaria en el valle de Escucha. Ubicado en el interior de la mina “Se verá” (1941-1968) gracias al avanzado diseño de su estructura y su perfecta conservación, el museo recrea los trabajos, enseres y herramientas empleados por los mineros. En el exterior, se ha restaurado la escombrera y, junto a los edificios de servicios, un restaurante y una sala de audiovisuales, se han recreado varios tajos en galería con maquinaria de grandes dimensiones.

Nacimiento del río Pitarque

Pitarque / Maestrazgo / Teruel / * TOP 10 *

Monumento natural del agua

Es el nacedero de río más singular y espectacular de Aragón. Brota con fuerza de la roca caliza por dos ojos o surgencias kársticas y discurre cincelando un cañón de elevadas paredes. Declarado Monumento Natural, es un acuífero libre que ha generado un entorno de gran belleza, accesible por sendero sin dificultad. Destaca la diversidad de su flora y las poblaciones de trucha, cabra montés o buitre leonado, junto a otras rapaces y especies protegidas con la nutria. Foto: © Juan Carlos Gordillo

Órganos de Montoro

Villarluengo / Maestrazgo / Teruel / * TOP 10 *

El tiempo esculpido

Espectacular conjunto de agujas rocosas que asemejan los tubos de un gigantesco órgano, resultado de la erosión diferencial de estratos planos, casi verticales, de roca caliza. Monumento Natural de alto valor ecológico, con una fauna entre la que destacan las aves rupícolas y la cabra montés, es también una de las imágenes emblemáticas del Maestrazgo turolense y uno de los mejores ejemplos de la riqueza geológica que atesora el Sistema Ibérico en la provincia.

Parque Geológico de Aliaga

Aliaga / Cuencas Mineras / Teruel / * TOP 10 *

200 millones de años atrás

A través de distintas rutas turísticas, podemos contemplar prácticamente todos los procesos geológicos (de geodinámica, sedimentación y erosión) acontecidos en la zona en los últimos 200 millones de años. Algunas de sus formaciones son relieves espectaculares y están consideradas como ejemplos únicos en el mundo. El Parque Geológico, pionero en su género, atesora también un valioso registro paleontológico, con abundantes fósiles.

Parrisal de Beceite

Beceite / Matarraña / Matarranya / Teruel / * TOP 10 *

El corazón de Els Ports

Dentro del macizo calcáreo de Els Ports o Los Puertos, el Parrisal despliega toda su belleza. El río Matarraña forma hermosas pozas entre bosques de coníferas e impresionantes formaciones rocosas de aspecto acuchillado, conocidas como gubies; y el paraje de Els Estrets (los Estrechos) es el auténtico corazón de unas montañas donde la cabra montés, la nutria y la mariposa isabelina son especies de fauna destacada. Además, las pinturas rupestres de la Fenellassa son Patrimonio de la Humanidad.

Rubielos de Mora

Rubielos de Mora / Gúdar - Javalambre / Teruel / * TOP 10 *

Pórtico del Mediterráneo

Es una de las más monumentales y bellas localidades de Aragón, reconocida con un premio Europa Nostra. Guarda magníficos ejemplos de arquitectura civil y religiosa, como la casa consistorial renacentista, numerosas casonas, las escuelas modernistas, el antiguo hospital de Gracia (Museo Salvador Victoria), la excolegiata de Santa María, el antiguo convento del Carmen (con el Museo de José Gonzalvo) o el de las Agustinas. En las cercanías se localiza una de las subsedes del Territorio Dinópolis.

Ruta del Tambor y el Bombo

Varios Municipios / Varias Comarcas / Teruel / * TOP 10 *

Semana Santa aragonesa

Expresión más reconocida y autóctona de la Semana Santa aragonesa, caracterizada por el uso ritual del tambor y el bombo en un espectáculo visual y sonoro que fusiona lo religioso con lo profano. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, agrupa a nueve poblaciones de Teruel con un rico patrimonio: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

Sierra de Javalambre

Camarena de la Sierra / Gúdar - Javalambre / Teruel / * TOP 10 *

De Teruel al cosmos

La bóveda celeste en el entorno de la Sierra de Javalambre es un espacio privilegiado para la contemplación nocturna, uno de los lugares donde más estrellas pueden contemplarse a simple vista, por sus cielos despejados, oscuridad del cielo, nitidez, transparencia , su atmósfera limpia de contaminantes o baja contaminación lumínica. Por ello, en el pico del Buitre, cima contigua al Pico Javalambre, se ha ubicado el Observatorio astrofísico de Javalambre, gestionado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, una de las infraestructuras astronómicas más ambiciosas de España. Durante el día, desde las cimas de Javalambre, se ofrecen espectaculares vistas panorámicas y un característico paisaje de “piel de leopardo”, salpicado de manchas de sabina rastrera y otras plantas de altura. Foto: © CEFCA

Sierra del Tremedal

Orihuela del Tremedal / Sierra de Albarracín / Teruel / * TOP 10 *

Espíritu agreste

Cubierta de extensos pinares, su quebrada orografía esconde sorpresas geológicas como algunos de los ríos de bloques de roca de mayores dimensiones del mundo. Parte de estos montes están incluidos dentro de una Zona de Especial Protección para las Aves y de un Lugar de Importancia Comunitaria; y algunos de sus parajes imprescindibles son el santuario de la Virgen del Tremedal, la fuente del Canto, la laguna de Noguera, el pico Caimodorro (1.936 m) y la propia localidad de Orihuela del Tremedal.

Sima de San Pedro

Oliete / Andorra - Sierra de Arcos / Teruel / * TOP 10 *

Oasis subterráneo

De origen kárstico, única en Europa por su geología, es una de las simas más espectaculares y valiosas de España, por sus dimensiones (75-80 m de diámetro, 86 m de profundidad más los 22 m de su lago interior) y por la gran variedad de animales y vegetales que la habitan. Constituye un oasis en un territorio árido, un ecosistema propio con más de 25 especies de vertebrados, entre las que destacan las importantes colonias de murciélagos. Cerca está el destacado yacimiento ibérico de San Pedro de los Griegos.

Teruel

Teruel / Comunidad de Teruel / Teruel / * TOP 10 *

Patrimonio de la Humanidad

Teruel es la ciudad del arte mudéjar, de los Amantes y de las bulliciosas fiestas de la Vaquilla. Sus emblemáticas torres medievales, la fabulosa techumbre policromada y el cimborrio de su catedral, máximas expresiones del arte mudéjar en España, son Patrimonio de la Humanidad. La antigua muralla, el acueducto, los palacios e iglesias, su rica arquitectura modernista… ofrecen un conjunto monumental impresionante, trufado de magníficos museos, deliciosa gastronomía y exitosas propuestas de ocio, como las Bodas de Isabel de Segura o Dinópolis.

Valderrobres

Valderrobres / Matarraña / Matarranya / Teruel / * TOP 10 *

Capital medieval del Matarraña

Quien cruza el puente de piedra y atraviesa su muralla por el portal de San Roque entra, sin duda, en uno de los pueblos más bonitos de Aragón y de España. Conjunto Histórico, en sus calles medievales, llenas de hermosos rincones, destacan monumentos como la iglesia de Santa María, uno de los máximos exponentes de la arquitectural gótica en Aragón, el castillo-palacio de los arzobispos zaragozanos, también gótico, y el ayuntamiento, sobresaliente ejemplo de palacio renacentista aragonés.

reserva
reserva rumbo atrapalo viajar.com minube aava