Bajada en barca en Bajo Cinca

Fraga / Bajo Cinca / Baix Cinca / Huesca

La gran fiesta de las piragüas

El descenso del Cinca en piragua, entre Fraga y Mequinenza, es una multicolor prueba deportiva, recreativa y competitiva, con gran participación (700 palistas en 2013) y afluencia de público. En Torrente de Cinca, los competidores realizan un vistoso porteo de embarcaciones, mientras que el último tramo discurre por el Aiguabarreig, la mayor masa de agua dulce de la península, formada por la unión de los ríos Cinca y Segre y su desembocadura en el Ebro. Foto: Asociación Club Fotográfico Fraga

Aneto

Benasque / La Ribagorza / Huesca

Techo de los Pirineos

El Aneto es la cima de los Pirineos (3.404 m) y emblema de la mayor concentración de tresmiles de la cordillera, reunidos en el Parque Natural Posets-Maladeta. Su ascensión atrae cada año a miles de aficionados a la montaña. Conserva el mayor glaciar pirenaico, Monumento Natural, como el resto de glaciares del Pirineo aragonés, y da cobijo a una fauna y una flora de alta montaña con valiosas especies endémicas.

Barranco de Mascún

Bierge / Somontano de Barbastro / Huesca

Paraíso de barranquistas

Ubicado junto a Rodellar, es uno de los más frecuentados por los numerosos barranquistas que cada año se acercan al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. El río Mascún y la karstificación han modelado la roca calcárea, produciendo un espectacular recorrido, rodeado de esculturales formaciones rocosas, como la Ciudadela o el Delfín. También es una importante zona de nidificación de numerosas rapaces (quebrantahuesos, buitres leonados, águilas, falcónidos…).

Camino de Santiago

Varios Municipios / La Jacetania / Huesca

Primer Itinerario Cultural Europeo

De las cuatro rutas principales del Camino de Santiago, tres confluían en Roncesvalles y una atravesaba los Pirineos por Somport (Summo Portu), para bajar junto al río Aragón y unirse al resto en tierras navarras. Este Camino aragonés lleva en cuatro etapas hasta Jaca, Arrés, Ruesta y Sangüesa, con variante por Berdún y Tiermas. El Primer Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio Mundial discurre entre preciosos parajes y templos románicos, que tienen en la catedral de Jaca su máxima expresión.

Cañón del Río Vero

Alquézar / Somontano de Barbastro / Huesca

Meca del barranquismo

Elevadas paredes calizas, enormes oquedades, caos de grandes bloques de roca, pozas, badinas… forman un paisaje espectacular y uno de los destinos de referencia para los amantes del barranquismo. El cañón es, además, hábitat de grandes rapaces y plantas endémicas, dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, y sus orillas y barrancos afluentes albergan un valioso conjunto de pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial, principal activo del Parque Cultural del Río Vero.

Congosto de Mont-rebey

Viacamp / La Ribagorza / Huesca

Sendero del vértigo

Impresionante desfiladero, abierto por el río Noguera-Ribagorzana en la sierra del Montsec, con paredes calizas de más de 300 m, anidadas por grandes rapaces y halcones. Está recorrido por uno de los senderos más espectaculares de Aragón, con pasarelas colgadas de la roca y que cruzan de un lado al otro el congosto. Es, por tanto, un espacio natural idóneo para el senderismo, con numerosas rutas y un interesante patrimonio, como el castillo Chiriveta y varias ermitas de estilo románico.

Escalada de bloque en Albarracín

Albarracín / Sierra de Albarracín / Teruel

La meca del boúlder

Los parajes del Cabrerizo y del Arrastradero de Albarracín están considerados como el mejor lugar de España para la práctica de la escalada en bloque o boúlder y uno de los mejores del sur de Europa. La rojiza arenisca del lugar, integrada en el Paisaje Protegido Pinares de Rodeno y en el Parque Cultural de Albarracín, ofrece 1.700 bloques abiertos con vías desde 3 a 8b+ grados de dificultad. Precioso espacio para practicar también la escalada deportiva y el senderismo. Foto: © FotosLaetitia

Esquí en el Pirineo

Varios Municipios / Varias Comarcas / Varias Provincias

El país de la nieve

El grupo Aramón gestiona las tres principales estaciones de esquí del Pirineo aragonés: Cerler, ‘un nivel superior’, Formigal, ‘la más grande’ y Panticosa, ‘para disfrutar en familia’, que suman más de 200 km esquiables de gran calidad y todo tipo de servicios a pie de pista. Otros importantes destinos son las estaciones de Candanchú, la más veterana de España, y Astún, próximas a la frontera con Francia. A ellas se añaden numerosos puntos donde practicar esquí de fondo.

Estrechos del río Ebrón

El Cuervo / Comunidad de Teruel / Teruel

Un desfiladero muy singular

Son cerradas gargantas de paredes calizas horadadas por el río Ebrón entre Tormón y El Cuervo. Un sendero señalizado, con atrevidas pasarelas que llegan a colgar sobre las aguas, permite conocer este atractivo espacio y su poco convencional ecosistema de ribera, catalogado como Bosque Singular. Junto a especies silvestres de flora, como las sargas, madreselvas y sauces, conviven otras introducidas por la mano del hombre como los chopos, nogales o almeces. Foto: © Juan Carlos Gordillo

GR 11 Senda Pirenaica

Varios Municipios / Varias Comarcas / Huesca

Pirineos de mar a mar

El GR 11 o Senda Pirenaica es un sendero señalizado de Gran Recorrido de 1.009 km que cruza los Pirineos españoles y Andorra de Oeste a Este. El tramo aragonés suma 308 km y atraviesa el Parque Natural de los Valles Occidentales, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y el Parque Natural de Posets-Maladeta, discurriendo junto a glaciares, ibones, las mayores alturas pirenaicas y magníficos paisajes de alta montaña. Atractivo turístico y gran reto deportivo en un grandioso marco natural.

Mallos de Riglos

Las Peñas de Riglos / Hoya de Huesca / Plana de Uesca / Huesca

El reino de la escalada

Impresionantes monolitos naturales, los colosales mallos de Riglos son los más famosos de cuantos marcan el límite del Prepirineo con el valle del Ebro. Sus paredes de conglomerado, de hasta 300 m de desnivel, constituyen un verdadero reino para la escalada, reconocido internacionalmente, con más de 200 vías abiertas sobre las turbulentas aguas del río Gállego, un lugar que es cita obligada para los amantes del turismo activo (escalada, rafting, parapente, BTT, senderismo...).

Mar de Aragón

Caspe / Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp / Zaragoza

Paraíso de la pesca

Las 7.520 ha de superficie y 500 km de costa le han granjeado al embalse de Mequinenza el sobrenombre de Mar de Aragón. El desarrollo de algunas especies piscícolas alóctonas lo ha convertido en punto de referencia mundial de la pesca deportiva y sede de campeonatos nacionales, europeos y mundiales. Sobresalen las capturas de siluro, black-bass, lucioperca y carpa. A la práctica de deportes náuticos suma fiestas de Interés Turístico como la Semana Santa y el Compromiso de Caspe.

Monte Perdido

Fanlo / Sobrarbe / Huesca

Cuna del pirineísmo

Cuna del pirineísmo, la tercera cima del Pirineo (3.335 m) y cumbre del macizo calcáreo más alto de Europa (el de las Tres Sorores o Serols) es uno de los hitos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Junto a uno de los glaciares más meridionales del continente (Monumento Natural), en su cara norte, y numerosas grutas heladas, como la de Casteret, su entorno reúne espectaculares espacios de origen glaciar, como la plana y el ibón de Marmoré y los valles de Añisclo, Pineta y Ordesa.

Parapente en Castejón de Sos

Castejón de Sos / La Ribagorza / Huesca

El cielo sobre los Pirineos

Con 13 despegues señalizados y 4 zonas de aterrizaje con más de 100.000 m², es el centro de vuelo en parapente más importante de España. Frecuentado también por practicantes de ala delta, ha sido sede del Campeonato del Mundo de Parapente 1997 y PWCA 2001. Un aeródromo en la zona permite conocer el valle desde ultraligero o avioneta. Castejón de Sos es además una excelente base para realizar rutas turísticas o practicar otros deportes, como senderismo, barranquismo, rafting, escalada, etc.

reserva
reserva rumbo atrapalo viajar.com minube aava