Paraíso de la pesca
Las 7.520 ha de superficie y 500 km de costa le han granjeado al embalse de Mequinenza el sobrenombre de Mar de Aragón. El desarrollo de algunas especies piscícolas alóctonas lo ha convertido en punto de referencia mundial de la pesca deportiva y sede de campeonatos nacionales, europeos y mundiales. Sobresalen las capturas de siluro, black-bass, lucioperca y carpa. A la práctica de deportes náuticos suma fiestas de Interés Turístico como la Semana Santa y el Compromiso de Caspe.
Techo de los Pirineos
El Aneto es la cima de los Pirineos (3.404 m) y emblema de la mayor concentración de tresmiles de la cordillera, reunidos en el Parque Natural Posets-Maladeta. Su ascensión atrae cada año a miles de aficionados a la montaña. Conserva el mayor glaciar pirenaico, Monumento Natural, como el resto de glaciares del Pirineo aragonés, y da cobijo a una fauna y una flora de alta montaña con valiosas especies endémicas.
La gran fiesta de las piragüas
El descenso del Cinca en piragua, entre Fraga y Mequinenza, es una multicolor prueba deportiva, recreativa y competitiva, con gran participación (700 palistas en 2013) y afluencia de público. En Torrente de Cinca, los competidores realizan un vistoso porteo de embarcaciones, mientras que el último tramo discurre por el Aiguabarreig, la mayor masa de agua dulce de la península, formada por la unión de los ríos Cinca y Segre y su desembocadura en el Ebro. Foto: Asociación Club Fotográfico Fraga
Paraíso de barranquistas
Ubicado junto a Rodellar, es uno de los más frecuentados por los numerosos barranquistas que cada año se acercan al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. El río Mascún y la karstificación han modelado la roca calcárea, produciendo un espectacular recorrido, rodeado de esculturales formaciones rocosas, como la Ciudadela o el Delfín. También es una importante zona de nidificación de numerosas rapaces (quebrantahuesos, buitres leonados, águilas, falcónidos…).